Pedro Sergio A. Donoso Brant Página principal: |
COMENTARIOS DIVERSOS DESDE MI FE PARA
PERFECIONAR NUESTRA VIDA CRISTIANA Y EL AMOR AL PROJIMO. “La gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo” (Juan 1, 17) |
||||
Todos los artículos que están en esta
sección y que fueron escritos antes del año 2017, están incluidos en el libro
“EL PODER INFINITO DEL AMOR”, de la Editorial Mesta Ediciones. Si está interesado en copiar o publicar un
artículo de esta página, (es gratis), escriba a: caminandoconjesus@vtr.net También están en: En la página: VIVIR COMO CristianosPon me gusta en Facebook para recibir las crónicas y comentarios |
|||||
|
VIVIR Y AYUDAR A VIVIR EN OBSEQUIO DE
JESUCRISTO, CON RESPETO A LAS ENSEÑANZAS Y REGLAS. “Si alguno me ama, guardará mi
Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.” (Jn
14,23) Hay muchas personas, seglares y religiosas, que parecen incomodarse de
las reglas que se deben cumplir para un recto camino de vida en los hombres
de fe, en el estado religioso que Dios le ha obsequiado, por eso, esta
reflexión es para todos nosotros, seglares y religiosos comprometidos. Sin
embargo, entre los muchos obsequios que nos ha hecho el Señor, fue
establecernos normas, reglas, pautas y muchos buenos consejos, como los hay
en los libros sapienciales, tales como los Salmos, Eclesiastés, Eclesiástico
y Proverbios, así como también en los Evangelios, Epístolas de San Pablo y
Cartas Católicas. |
||||
|
ALEGRÍA Y GOZO, FUERZA QUE VIENE DE
DIOS La alegría, es un
sentimiento grato y de gozo, producido generalmente por un motivo placentero
y que suele manifestarse exteriormente. Así es, como el gozo es el
sentimiento de placer y de alegría causado por algo agradable, lo que nos
hace feliz. La alegría y el gozo,
son los sentimientos infalibles, que jamás fallan, que nunca se equivocan y
son los más seguros y ciertos para vencer las dificultades, las situaciones
adversas y desfavorables. |
||||
¿QUE
ES LA VIDA ETERNA, ADONDE VAMOS? Jesucristo no ofrece
amorosamente llevarnos a la vida eterna, y ora al Padre por esto, con el
premio de podamos conocerlo, es decir estar cara a cara con Dios. El
Evangelio según san Juan, menciona en diversos capítulos este deseo del Señor
de llevarnos a la vida eterna. “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su
Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida
eterna.” (Jn 3, 16) “Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que
vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna” (Jn 6, 40) Para muchos de los que
profesamos nuestra fe, o no nos resulta fácil creer de una forma tan simple
en la vida eterna o comprendemos bien que significa, sin embargo, es parte
fundamental en nuestra profesión de fe, rezamos en el credo: Creo en el
Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el
perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén |
|||||
|
"GOZA DE LA VIDA CON LA MUJER QUE AMAS"
(Eclesiastés 9,9). El
Eclesiástico (9, 1-9) exhorta no solamente a estar en guardia ante los celos
por la mujer amada, sino también a evitar la familiaridad con la mujer
licenciosa y con la mujer ajena; sobre todo invita calurosamente a evitar a
las prostitutas y a no dejarse seducir por la belleza de una mujer, ya que su
amor quema como el fuego. Por otra parte, los sabios de Israel
exhortan a amar profunda e intensamente a la propia mujer para experimentar
gozo y felicidad: "Goza de la vida con la mujer que amas"
(Eclesiastés 9,9). Entre las cosas que dan al hombre una
satisfacción mayor y le compensan más las desilusiones a que ha ido haciendo
mención a lo largo de sus experiencias, ocupa un lugar preeminente la mujer,
cuya alegra compañía es la mejor compensación frente a los trabajos y
contrariedades de la vida. |
||||
|
Decimos y a
veces nos dicen lo importante que es imitar a Cristo, pero para que así sea
debemos ser personas libres frente a lo que nos ofrece el mundo, libre y sin
que nos obstaculice todo aquello que nos impida anunciar el Evangelio.
Nuestra misión, de anunciar la Buena Noticia de Dios, es un distintivo
característico nuestro y del cual no necesitamos autorización para llevarlo a
cabo y no podemos caer en la desidia de no hacerlo y menos pensar que es
una tarea que pertenece solo a los
curas. |
||||
|
La
“caridad”, virtud absolutamente necesaria para la unión. El capítulo
de Juan 17, es conocido como la “oración sacerdotal” de Cristo a su Padre.
Algunos eruditos proponen que esta denominación viene de San Cirilo de
Alejandría, otros artículos avisan que quien la denominó así fue un luterano
en el año 1600, (David Chytraeus, teólogo luterano) que le habría dado el
nombre de “Oración del Sumo Sacerdote”
(En latín Praecatio Summi Sacerdotis). Con todo, sin investigar más a fondo
otras opiniones, me quedo con la idea de algunos autores que la denominan “Oración de Cristo por la
unidad de la Iglesia.” Entonces, podemos decir que es la “Oración Madre del
Ecumenismo” y digo madre porque procrea,
enriquece, propaga y cubre de amor a este necesario hijo ecuménico que debe nacer en nosotros. |
||||
|
ATAQUES A LA IGLESIA CATÓLICA, ¿QUÉ DEBEMOS HACER? La Iglesia
ha sido atacada y perseguida de muchas maneras a lo largo de la historia.
También se le inventado calumnias y difamaciones para justificar los ataques.
Asimismo la historia nos relata que
hubo reyes, emperadores y gobernantes que buscaron intervenir y
manejar a la Iglesia, tanto como para abusar de sus cargos, manipularla como
para disminuir su influencia evangelizadora. A través de
la historia, han existidos ataques muy virulentos y con muchos mártires. |
||||
|
¿QUE ES LA CORRECCION FRATERNA? ¿UTILIZAMOS BIEN ESTE CONCEPTO? Muchas veces nos
enfrentamos a lo que llamamos la “Corrección Fraterna”, o porque nos vemos en
la necesidad de hacerla o porque alguien nos quiere ayudar. Pero también es
cierto que en muchas ocasiones esta corrección no es tal, en especial cuando
observamos que no se hace por amor y es un cierto juzgamiento velado en una
falsa corrección y se apela a este concepto con una disfrazada caridad. |
||||
|
Agápe, es un término
griego para describir un tipo de amor incondicional y reflexivo, donde el que
ama, sólo tiene en cuenta el bien del ser amado. Algunos filósofos griegos
del tiempo de Platón emplearon el término para designar con esta palabra el
amor universal, entendido como amor a la verdad o a la humanidad. Dios es ágape, porque
Dios es amor, Dios es caridad plena y total, como los dice San Juan: “Dios es
Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1Jn 4,16b)
y nosotros, hemos conocido ese ágape, por eso como cristianos podemos decir:
“Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos creído en él. (1Jn 4, 16a). |
||||
|
En efecto, a lo largo de
los siglos, son muchos los casos en la cual esta actitud de “Lavarse las
manos”, así como de eludir una responsabilidad, y más aún de la verdad, ha
generado sufrimiento y dolor. Es de esperar, no caer en esta costumbre y
aprender a tener el coraje para estar al lado de la verdad, y si sabemos cuál
es, no buscar argumentos para quedar bien incluso frente al inocente, dando
explicaciones que no somos responsables de lo que le sucede, cuando de
verdad, si podemos ayudarlo. En efecto, al no prestarle ayuda, terminamos por
condenarlo. |
||||
|
CRITICANDO AL PRÓJIMO, UNA
PÉSIMA MANERA DE CONVIVIR Muchas veces llevamos un
gran peso por el pecado de la murmuración, el chime o el rumor que quiere
confundir. Lo penoso, es que estas cosas no las consideramos como pecados,
pero lo son, por eso se agregan y se cargan en nuestras conciencias como un
gran peso extra, de tal forma, que no nos permite levantar la cabeza. Entonces no vemos estas como faltas, porque no
podemos con la cabeza inclinada mirar de frente y así poder ver desde donde
viene la “Luz” que nos hace ver la verdad de nuestros errores. |
||||
|
“Vete y haz
tú lo mismo.” (Lc 10, 37) Los evangelios acreditan
con fuerza el rostro de un Jesús apasionado por los pobres, los enfermos y
los pecadores. Y lo impactante es ver como él no hace ninguna diferencia
entre los hombres, ni de raza ni de nacionalidad. Jesús distribuye a manos
llenas el perdón y abre todo su corazón de modo generoso y empapado de misericordia. |
||||
|
El cristiano, debe
gozarse por regalar amor a los demás, amor que le viene dado por Dios: “¿qué
aprovecha y qué vale delante de Dios lo que no es amor de Dios?” (San Juan de
la Cruz, 3 Subida al Monte Carmelo, 30,5). Por tanto, tenemos que hacer
nuestra vida sin olvidar que la voluntad del Señor, es que nos amemos, pero
como él nos amado (Cfr. Jn 15,2), Y si cumplimos su voluntad, Jesús nos hace
hermanos y madre: “Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi
hermana y mi madre.” (Mc 3.35) Pues en esto consiste el amor a Dios: “en que
guardemos sus mandamientos. (1Jn 5,3) |
||||
El secreto
de la felicidad humana radica en el amor y no en la abundancia de bienes, en
la riqueza o en el poder, y muchas veces encontramos personas sencillas y
humildes que necesitan muy poco para ser felices. El hombre crece, se realiza
y encuentra la felicidad en pequeñas cosas, pero realizadas con amor y el fin
de su existencia es amar, que no es otra cosas que la fuente de la vida y de
la felicidad. |
|||||
|
EL LADRON QUE ENTRO AL
PARAÍSO, SU ULTIMA MORADA(Lucas 23, 39-43) Hay muchos
elementos para reflexionar sobre este relato evangélico, ciertamente, hay una
gran escena de misericordia. Jesús siempre se había puesto
misericordiosamente al lado de los más débiles, se daba a todos los que le
salían a su encuentro, busco salvar lo que estaba perdido. Pero ahora, luego
de haber sido cruelmente golpeado, haber subido con mucho dolor hacia el
patíbulo, cuando cuelga clavado en una cruz, cuando todo parece acabado,
interviene un criminal que acompaña a Jesús en su condena, para pedirle no
solo acompañarlo en este sacrificio, sino que además el paraíso. |
||||
|
“LA PALABRA AMOR” EL AMOR HUMANO EN
LOS HOMBRES Y EL AMOR AL PROJIMO Los términos amor, amar son de las palabras más
comunes y más tiernas del lenguaje, accesibles a todos los hombres. No hay
nadie en la tierra que no haya realizado o no realice la experiencia de la
realidad significada por estos vocablos. En efecto, el hombre vive para amar
y para ser amado; viene a la existencia por un acto de amor de sus padres y
su vida está desde el comienzo bajo el ritmo de los gestos de ternura y de
amor. El deseo más profundo de la persona es amar. El hombre crece, se
realiza y encuentra la felicidad en el amor; el fin de su existencia es amar. |
||||
|
Sabemos que
hay sacerdotes afectados que son conocidos por grandes labores en beneficio
de muchos, por eso me imagino que cuando las autoridades de la Iglesia se
enfrentan a los micrófonos para dar la noticia, deben experimentar su propio
dolor. Creo además que el fiel católico en general, recibe con mucho dolor
estas situaciones, con lo que se dan además las grandes paradojas, las
singularidades, y los absurdos. Predicamos la comprensión, la misericordia, y
el perdón para todos por igual, pero también está la necesidad de justicia de
aquellos que han sido ofendidos. |
||||
|
DIA DEL AMOR, DIA DE LA AMISTAD, DIA DE LOS
ENAMORADOS Ciertamente,
hoy, 14 de febrero, a este día del amor se le denomina, para hacerlo mas
comercial, el “día de los enamorados”, y así expresar el día de los que
sienten mutuo amor. Pero este día del amor, me estimula a hacer una reflexión
un poco distinta a la invitación que me hace el mundo comercial con el cual
se celebra la fecha, y la hago mirando un poco al interior de nuestra
comunidad cristiana y en especial, la católica, haciendo un análisis crítico
y consciente sobre una verdad dura cuando reflexionamos con sinceridad sobre
nuestro modo de amar a los hombres. |
||||
|
En el Evangelio de Mt 18, 21-35, Pedro, parece convencido de que
le plantea al Señor algo exagerado, y
se acerca a Jesús le preguntó a Jesús: "Señor, ¿cuántas veces tendré que
perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces? Y el Señor
le responde: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”.
Esta expresión oriental que significa un número ilimitado de veces. Jesús
emplea la misma expresión, para enseñar así que el mal ha de ser vencido por
la bondad ilimitada que se manifiesta en el perdón incansable de las ofensas.
|
||||
|
El móvil celular, la cajita electrónica
semi-mágica, ha transformado los hábitos del mundo. A diferencia de la forma de vida que han tenido
muchos hombres antes que nosotros nos hiciéramos presente en el mundo, hoy
tenemos a nuestro servicio mucha ayuda de la ciencia, tanto para nuestras
necesidades médicas como para la vida en general, computación, telefonía
celular, medios sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp, y a todos estas
ayudas debemos darle un uso inteligente y en buena forma, con respeto a los
demás, algo que no siempre se hace. |
||||
|
LA ÚLTIMA PALABRA NO ES LA
MUERTE, SINO LA VIDA No lo
sabemos y no podemos dudar, que en los
últimos minutos de su vida terrenal, como hombre de fe y seguidor de las
enseñanzas de Cristo, el hombre tiene la convicción de que la muerte no
solamente no es el fin, sino que por el contrario es el principio de la
verdadera vida, la vida eterna que nos prometió Jesucristo nuestro Señor. |
||||
|
¿PODRÁN LOS DIVORCIADOS
VUELTOS A CASAR COMULGAR EN LA MISA? A la hora de comulgar, son muchos los que no se
resisten y reciben la comunión. Muchos han sido los temas del Sínodo de los
Obispos sobre la Familia, pero uno ellos ha captado el interés principal.
¿Podrán los divorciados vueltos a casar comulgar en la misa?. En mi vida de
fiel de la Iglesia Católica, a mis 65 años, este ha sido el aspecto más
doloroso que he observado. En efecto, en la fila a la hora de comulgar, son
muchos los que no se resisten y reciben la comunión. |
||||
No es bueno abandonar a los amigos ni
menos traicionarlos. El amigo verdadero es un tesoro que no tiene
precio (Eclesiástico 6,15); por eso su pérdida es causa de un gran
sufrimiento: "¿No es una pena enorme cuando un compañero o amigo se
torna enemigo?" (Eclesiástico 37,2). A algunos más y a otros menos, pero
en nuestra vida, de algún modo hay amigos que nos han causado una gran
decepción, los acompañamos, los ayudamos, les servimos y luego somos
abandonados y nos niegan su ayuda. |
|||||
|
Y lo más importante es que Dios no nos pone
ninguna condición para amarnos, y nos ama tal cual somos, no es necesario que
aparentemos los que nos somos para que Él nos ame, es más, Él nos ha hecho
así y nos ama sin distinción de raza, condición social, país de origen, sin importar
lo que hayamos sido o seamos ahora, con nuestros pecados y defectos, es decir
nos ama incondicionalmente y su amor por nosotros no cambia... Y es lo más
hermosos de Dios, que nos ama con
nuestra cualidades y defectos no nos deja de amar por los defecto, nos acepta
y lo hace con amor, seamos ricos o pobre y no necesitamos ponernos máscaras
delante de Él. |
||||
|
La compasión
y la misericordia, siempre es un amor entrañable por los demás que nace en el
buen corazón, que permite que brote en forma espontánea y está abierta a toda
forma de cariño. Pero también la compasión permite una visión distinta del
hombre racional, porque de él no nace de un sentimiento espontáneo, sino más
bien de una deliberación consciente, como consecuencia de una relación de
derechos y deberes, que generalmente se da por parte de las personas que
piensan y buscan el bien de los demás, y por compasión no niegan su ayuda o
justicia al que lo necesita. |
||||
|
EL REGALO DE
LLORAR, EL DON DE LÁGRIMAS Es un regalo llorar, es un don tener lágrimas en los ojos, el mismo
Jesús, expone que es una dicha llorar. “Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados”. (Mateo 5,5), “Bienaventurados los que lloráis
ahora, porque reiréis”. (Lucas 6, 21). Y para darnos un buen ejemplo, Jesús
llora al ver llorar a María, hermana de Lázaro; “Viéndola llorar Jesús y que
también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se
turbó y dijo: ¿Dónde lo habéis puesto? Le responden: Señor, ven y lo verás.
Y Jesús se echó a llorar.” (Juan 11, 33-35) |
||||
|
La ambición mal utilizada, convierte al hombre en un miserable y su
mezquindad le hace daño a los que le rodean y a la sociedad que comparte. Las
situaciones miserables no son solamente de índole social y política, además
están acompañadas de egoísmo, rivalidad y violencia, en especial cuando es
motivado por la ambición de poseer y de tener buenos puestos para ser
admirados por los hombres y se hace daño a los demás para conseguir esos
puestos. |
||||
|
ENCOMENDARSE,
DESPEDIDA Y GRACIAS AL AÑO VIEJO Y ESPERANZAS PARA AÑO NUEVO Nuevamente
ya estamos deseosos de que termine un año y que comience luego el otro,
seguramente porque tenemos esperanza de que el año nuevo que está a punto de
llegar, sea mejor que el que se va y se cumplan ahora aquellas cosas que
tanto necesitamos, este anhelo parece ser el mismo de cada fin de año, no
obstante me resta una pregunta, que el próximo año sea mejor que este o que
yo sea mejor de lo que he sido el año que se va? Con todo, creo que es el
tiempo de encomendarse, es decir, ponerse bajo la protección de Dios, pedir
su ayuda y confiar plenamente en EL. |
||||
|
LA FAMA Y
EL HONOR DEL PRÓJIMO El derecho a la buena fama es natural y necesario. Todos tenemos
derecho a la fama, es decir al buen nombre, y pecan gravemente aquellos que
buscan de mala fe que los que gozan de fama y admiración la pierdan. Creo
además que mayor es el pecado cuando se pretende desprestigiar alguien para
arrebatarle su cargo, o cuando aprovechándose de un cargo superior, se
mancilla a alguien por miedo a que le superen. |
||||
|
AVARICIA,
EL AFÁN POR LA CODICIA La avaricia es el afán excesivo de poseer y de
adquirir riquezas para atesorarlas o la inclinación o deseo desordenado de
placeres o de posesiones. Y es así, como la avaricia es uno de los pecados
capitales que está prohibido por el noveno mandamiento: “No codiciarás la
casa de tu prójimo” (Éxodo 20, 17) y el décimo mandamiento; “No
desearás la mujer de tu prójimo, codiciarás su casa, su campo, su siervo o su
sierva, su buey o su asno: nada que sea de tu prójimo. (Deuteronomio 5,21) |
||||
|
MURMURACIÓN,
LA MALDAD DEL CHISMOSO Murmurar, hablar mal del prójimo. Extraña es la personalidad del
chismoso, siempre se muestra risueño, quizás es parte de su arma de
convencimiento, y por otro lado debe ser por el deleite que le produce la
murmuración y por otra parte, sabiendo en su interior su maldad, se cuida
mucho que hablen de él, ya que vive con el temor que se repita con él, lo que
hace con los demás delante de ellos, y quien le ha prestado oído, después
haga lo mismo de él. |
||||
|
La envidia, al igual que el amor, es un
sentimiento que ha acompañado al hombre desde el principio de sus días. Desde
el mismo momento en que la serpiente (culebra) envidiosa hizo que Eva
mordiera el fruto del árbol prohibido, el hombre ha sido envidioso y
envidiado, como también lo demuestra el triste caso de la envidia de Caín
sobre su hermano Abel. “Más por envidia del diablo entró la muerte en el
mundo, y la experimentan los que le pertenecen. (Sabiduría 2,24) |
||||
|
EL
CELO Y LA ENVIDIA, MAL QUE ESTÁ PRESENTE EN LA COMUNIDAD CRISTIANA “Porque,
mientras haya entre vosotros envidia y discordia ¿no es verdad que sois
carnales y vivís a lo humano?” (1 Corintios 3:3). Ciertamente, la envidia es una actitud que
nos preocupa y nos duele mucho cuando viene de alguien de quien esperamos que
en su corazón no exista este pecado, pero lamentablemente, los envidiosos y
celosos conviven con nosotros, pues, el Señor ha dejado que crezca la cizaña
junto al trigo, pero en los tiempos de la siega, la cizaña será quemada y el
trigo ira a su granero. (Mt 13,30). |
||||
|
LA
VIOLENCIA DEL CAIN QUE LLEVAMOS DENTRO Oír la voz
de dios, reflejada en la de nuestra conciencia. Que esta reflexión, nos ayude a descubrir si llevamos a Caín en
nuestro corazón, descubriendo que hay muchas otras formas de violencia, que
nos hacen caminar irritado y que sin llegar a ser un homicidio, también matan
al hermano. San Pablo nos dice: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo
lugar elevando hacia el cielo unas manos piadosas, sin ira ni discusiones”.
(1 Tim 2,8) |
||||
|
SER
AMABLES EN LA VIDA (LA AFABILIDAD) Una persona amable, vale muchísimo, es un tesoro de amistad, que en nuestros
malos momentos es capaz de hacernos cambiar de estado de ánimo con una sola
palabra, una persona amable, produce serenidad e invita a tener diálogos
positivos, porque la simpatía, el amor de una sonrisa o u trato comprensivo, produce
empatía, es decir un sentimiento de
participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra, por
tanto, capaz de ponerse en la situación de los demás, que por lo general,
siempre espera un buen trato. |
||||
|
La felicidad es un momento emocional que se nos
produce cuando sentimos haber alcanzado un fin que anhelábamos, y nos hace
exclamar: ¡Por fin! Tal momento o estado emocional nos trae una gran paz
interior, nos hace ver todas las cosas positivamente y nos da un visón
positiva de todo lo que percibimos, entonces nacen en nosotros buenos
propósitos y ésta dicha nos estimula a conquistar nuevas cosas en nuestra
vida. |
||||
|
La gratitud consiste en el ánimo agradecido que
experimentamos, que puede llegar a ser incluso, más importante que el
beneficio recibido y esto se puede apreciar muy bien en las personas que poco
o nada tienen, que cuando reciben algo explotan en sensibles instantes de
emoción o las lágrimas, en especial cuando no le es posible retribuir con
algo material el beneficio recibido. |
||||
|
LA
PAZ, TRABAJAR Y ORAR POR ELLA La paz es un
don Dios, la paz viene de Dios, es allí donde debemos buscarla, y en su
morada favorita, en el corazón de los hombres, en ese lugar debe nacer el
concierto o la buena disposición en todo orden de las cosas entre sí o de las
partes que forman un todo en la armonía de la vida en tranquilidad y buena
convivencia. Construir la paz, requiere una gran dosis de amor por la vida |
||||
|
LA
RECONCILIACIÓN, CAMINO DE PAZ Los hombres
de fe, sabemos que Dios nos quiere reconciliados, nos quiere en paz y lejos
del mal. Y en nosotros, seguidores de Jesucristo, está el mandato de llevar
la palabra de reconciliación a todos los hombres. Ciertamente, hay personas
que deben cumplir con la verdad y ayudar a que se haga justicia, pero la gran mayoría debe
contribuir a que se viva en paz, y si hay que perdonar, hagámoslo de corazón
para que se produzca esa paz, y si debemos perdón, pidámoslo en nombre de esa
misma paz. |
||||
|
ACEDIA, EL
PECADO DE LA FLOJERA ESPIRITUAL La acedia,
no hace sentir un negativo malestar con las cosas que nos exige la fe, en
otras palabras, un cierto disgusto de las cosas espirituales, lo que nos
motiva a ser negligentes e irresponsable con nuestra profesión de fe,
queremos abreviar todo, y nos hace
buscar motivos insignificante para no cumplir con lo que sabemos es necesario
para seguir los caminos de los consejos evangélicos. El que está dominado por
la acedía, siempre tiene un motivo para no participar de una actividad
religiosa, lo peor, es que busca a través del engaño, compasión por sus
dificultades. |
||||
|
VANAGLORIA,
EL GUSTO POR LA JACTANCIA En nuestra
fe, algo que nos satisface, es el oficio de predicar con el fin de ayudar a
nuestros semejantes a llevar una vida hacia la perfección cristiana, pero
luego puede ser que nos entre la vanidad, y deseemos hacerlo solo para
contentar a los hombres y de ese modo ser considerados y estimados, y si no
lo logramos, parece que sentimos que no nos ha ido bien. |
||||
|
Nuestro
egoísmo nos hace ver las faltas de nuestro prójimo con gran facilidad,
aumentamos las de ellos y despreciamos las nuestras. Todo esto hace necesario
un examen de conciencia, tal vez así, podríamos darnos cuenta del dolor que
nosotros mismos provocamos a quienes están en nuestros comentarios, y por
supuesto, darnos cuenta que con esta actitud, le estamos fallando al Señor,
porque no nos estamos amando como se nos está mandado. |
||||
|
Muchas veces
tenemos la sensación que estamos viviendo en el mundo de la mentira, y que
cualquier cosa que sucede no es cierta, porque ante de creer una noticia o
cualquier suceso, de nuestra vida o de los demás, primero lo ponemos en duda.
Es lógico, el mundo se organiza de una forma muy distinta a nuestra verdad
cristiana, ya nada es escandaloso y se está más preocupado por legislar y
crear leyes para legitimar lo que censura la moral, la ética y nuestro
catecismo católico |
||||
|
Ciertamente,
ser hombre con conciencia de deberes morales, es un signo de ser cristiano
que nos distingue frente a los hombres sin fe, ya que el hombre creyente, al
tener conciencia de los deberes para con Dios, para con nosotros mismos y
para con el prójimo, está aplicando el sentido de la “moral del cristiano”,
ya que estos deberes están preceptuados por el mismo Dios y nos exigen ante
El. |
||||
|
LOS
DERECHOS HUMANOS DE LOS CRISTIANOS Como
cristianos, también la reflexión sobre los derechos humanos, tenemos que
hacerlas a la luz de la enseñanza y el mensaje de Cristo, en él Dios se nos
reveló definitivamente. “Él es Imagen de Dios invisible”, Colosenses (1, 15). En su tiempo oportuno, Dios
nos envió a su Hijo, para “iluminar a los que habitan en tinieblas y sombras
de muerte y guiar nuestros pasos por el camino de la paz”. (Lucas 1, 79) y para anunciarnos la Buena
Noticia de los Evangelios. |
||||
|
Ser
solidario con los pobres, no es otra cosa que imitar la actitud de Jesús y
sus opciones de servicio, de pobreza, de humildad, lo que se propone a la
comunidad cristiana como criterio para solucionar todos sus problemas: el
itinerario de Jesús se convierte en el itinerario de la Iglesia y de todo creyente. |
||||
|
La generosidad a la hora de ofrecer a los
necesitados bienes materiales es signo de amor auténtico. Efectivamente, el
amor cristiano no se agota en el sentimiento, sino que ha de concretarse en
la ayuda, en el socorro, en el compartir; por eso el rico que cierra su
corazón al pobre no está animado por el amor, como lo expresa San Juan; “Si
alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le
cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios? Hijos míos,
no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad. (1 Juan
3, 17-18). |
||||
|
CUIDARSE DE LO
FARISEOS, HAY MUCHOS AL REDEDOR NUESTRO Y las conductas de los fariseos, se repiten
ampliamente hoy día dentro de nuestras comunidades, tanto en laicos como
religiosos, en especial, a aquellos que se les ha dado algún cargo superior o
de responsabilidad, que gustan de poner celos por el exclusivo afán de
demostrar características distintas y especiales, tal como los fariseos de
ayer, en práctica constante de comentar la Ley y los preceptos y a su
estricta observancia de la misma, olvidándose de lo que el Señor nos ha
enseñado en los Evangelios. |
||||
“LA
LEY, NOS ORDENÓ APEDREAR A ESTA CLASE DE MUJERES. Y TÚ, ¿QUÉ DICES?” Los fariseos de hoy, que no pueden llamarse de
otra manera que hipócritas, porque les encanta mostrase como santos, puros,
llenos del estado de gracia, se deleitan levantando dedos acusadores a los
que han caído en falta, como si eso los hiciera mejores. Lo increíble, es ver
como llevan en sus bolsillos o bolsos, las piedras que pretenden tirar a
otros por sentirse libres de
pecado. |
|||||
|
"MATAR
A LOS HIJOS NO DESEADOS" Desde siempre es que la mujer tiene el derecho de
poder abortar, de poder matar a los hijos que no desea tener, y como está
carnicería de fetos ha estado prohibido en algunos países por las leyes y
códigos penales, se ha estado efectuado ocultamente, pero en otros países es
permitido y han inventado denominaciones más sutiles para esconder el
verdadero hecho. Pero yo creo que hay que terminar con la hipocresía y aunque
parezca fuerte la expresión, llamar este evento por su nombre, "matar a
los hijos no deseados", porque lo que realmente se hace abortando, es
matar a los hijos no deseados. |
||||
|
LA MENTIRA, EL
PECADO DE CADA DÍA La mentira en ningún caso nos deja indiferente,
es algo que a todos nos molesta mucho, nos enfada, nos descompone, nos
desanima. Ser víctima de una mentira, vivir junto a la mentira, convivir con
gente mentirosa, descubrir una mentira, todo esto nos puede causar una gran
angustia y no nos permite vivir en paz. Más tristeza aun cuando descubrimos
que la mentira viene de quien dice hablar de la verdad. |
||||
|
LA
TOLERANCIA, UN DON DE DIOS, QUE SE RECIBE COMO PARTE DE SU SABIDURÍA Ser tolerante, es tener aguante, es ser paciente
y misericordioso con los demás, también es la capacidad de aceptar con
respeto que somos diferentes social y culturalmente, teniendo presente que
Dios que está en los cielos nos considera a todos iguales (Cfr. Efesios 6,
9), por tanto, a mí me parece que las personas tolerantes, son personas de
Dios, al contrario de los intolerantes, que son amigos de la intransigencia y
la obcecación. |
||||
|
La enfermedad es un suceso imprevisto que nos a
llega a todos y siempre tenemos la esperanza que a nosotros no nos suceda
algo grave. Desde un cierto punto de vista, el sufrimiento de la enfermedad
ha sido para todos un momento triste pero a la vez importante en nuestra
relación con Dios. En efecto, como consecuencia de este evento, nos hemos
acordado de lo importante que es la oración, tanto como para pedir la
curación como para pedir fortaleza, acogiendo la enfermedad con fe, esperanza
y aceptación a la voluntad del Padre. “Cúrame, Señor, y sea yo curado;
sálvame, y sea yo salvo, pues mi salvación eres tú”. (Jeremías 17,14) |
||||
|
La amistad es una relación personal
desinteresada, que nace y se fortalece con el trato y está basada en un
sentimiento recíproco de cariño y simpatía. “La boca amable multiplica sus
amigos, la lengua que habla bien multiplica las afabilidades. (Eclesiástico
6,5). Tengo la convicción que además es un tipo de alianza y unión de afectos
que se funda y luego se soporta en sentimientos recibidos en la misma medida
que se dan, en la comunicación, el apoyo mutuo, la comprensión, el cariño y
la absoluta armonía entre dos personas, con lo cual somos capaces de respetar
y de ser tolerante al extremo el uno con él otro. |
||||
|
¿Qué es
justicia?, ¿ecuanimidad? ¿Equidad?, ¿imparcialidad?, ¿igualdad?, siempre es
bueno conocer el origen de las palabras, el motivo de su existencia, de su
significado y de su forma etimológica y la opinión de algunos sabios al
respecto. Aristóteles dice que la justicia tiene igualdad proporcional, es
decir dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde a cada ciudadano
tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus
necesidades y sus méritos personales. |
||||
|
LA IRA,
UNA PASIÓN DESTRUCTORA Este
sentimiento de indignación y de actitud violenta, es la furia contra algo o
alguien. La ira es el trastorno del enojo y la peor de las molestias que
sufre el corazón del hombre. La ira, no solo produce molestias y heridas a
quien la recibe, también mucha pena y es alimento del rencor, por tanto es un
estado vergonzoso del hombre, es decir, la ira es una pasión indigna. |
||||
|
Las Bienaventuranzas que nos trae el Evangelio de
Mateo, también conocido como el sermón de la montaña, es para nosotros los
cristianos como la Carta Magna, Jesús
nos la ha dejado como la regla de vida que nos define como debe ser la vida
cristiana que debemos llevar. Por tanto podemos decir que las palabras de
Jesús contenidas en este discurso, no son una serie de consejos, es mucho
más, es la condición de vida que hay que tener con Dios, es la actitud con
nosotros mismos y con todos nuestros hermanos. |
||||
|
YO
NO SOY SOBERBIO, ¿QUIÉN DIJO ESO? Soberbia, es uno de los siete pecados capitales:
“El principio de todo pecado es la soberbia (Eclo 10,15). (SUMA TEOLOGICA
I-II Qu.84 a.2). Don Bosco también
sostiene que: “El principio de todo vicio es la soberbia”. La soberbia consiste
en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el
honor y se pone uno en antagonismo con Dios (CIC 1866). “Que no sea neófito,
no sea que, llevado por la soberbia, caiga en la misma condenación del
Diablo”. (1 Timoteo 3,6) |
||||
|
EL PRIMER
PASO, LA NECESIDAD DE ARREPENTIRSE El arrepentirse requiere transformación y exige
un cambio de actitud, además es una experiencia necesaria para llegar a
conocer a Jesucristo, en otras palabras quien no se arrepiente, por mucho que
intente conocerle, no lo podrá conocer ni podrá ir al Reino de los Cielos.
Jesús dijo "¡Arrepiéntanse, porque el Reino de los Cielos ha
llegado. (Mateo 4,17). |
||||
|
Ciertamente, es muy fácil criticar, juzgar y de
esta forma llegar a despreciar a los demás o provocar el desprecio y
alejamiento de los amigos de quien se juzga. Se critica censurando
negativamente a las personas y sus actos, se juzga a las personas valorando
sus acciones o sus condiciones y se emite un
dictamen o sentencia sobre ellas pensando que se tiene autoridad para
ello, desde allí, el desprecio al criticado y juzgado es el paso siguiente. |
||||
|
El hombre que es paciente, se muestra sin perder
los nervios, es decir no se altera por cualquier cosa, sabe esperar, es
minucioso, por tanto es tolerante y capaz de manejar muy bien sus emociones.
Por tanto el paciente es una persona equilibrada y consigue sobreponerse a
las emociones fuertes generadas por las adversidades, los malos tratos y las
injusticas de los hombres, en especial, de aquellos que buscan hacerle daño y
le provocan aflicciones. |
||||
|
LA CARIDAD,
NUESTRO AMOR A DIOS Y A LOS HOMBRES Al utilizar
la palabra amor, amar, caridad, estamos
tratando con el término más tierno de nuestro lenguaje, y es la
expresión que mas llega al corazón de los hombres. Al menos no conozco a ninguna
persona que no haya experimentado un sentimiento al expresarla. En efecto, el
hombre vive para amar y para ser amado; viene a la existencia por un acto de
amor de sus padres y su vida está desde el comienzo, amparado por gestos de
ternura y de amor. |
||||
|
Es en los poblados lejanos de la ciudad ruidosa,
es donde nuestro Dios pone al alcance nuestro todo lo creado por Él, esas
cosa tan sencillas pero de gran valor para vivir como el agua, el aire, la
tierra para cultivarla, el dormir en paz casi sin ruido, sólo el que producen
los animales, el gallo, las aves en la aurora. Además en esos apartados
lugares campestres hay algo muy importante, tiempo para el silencio y la
meditación, excelente condición para oír a Dios, en la ciudad todos hablamos,
todo es ruido, ¿Cuándo le dejamos un ratito para oír al Señor?. |
||||
|
El rencor no sólo nos debe causar tristeza si lo
sentimos nosotros, también si lo siente un hermano por nosotros, es decir, no
debemos ser indiferente frente a esa situación. Tampoco debemos alegrarnos
por los resentimientos que otros sienten por alguno de nuestros hermanos,
porque este sentimiento se volverá a nosotros como sentimiento de maldad. Al
contrario, si sabemos de actitudes que producen enemistades por las fatídicas
murmuraciones y que dañan la convivencia, es nuestra obligación hacer un
llamado de atención a quien la práctica, no haciéndose cómplice ni de oídos,
ni de hechos |
||||
|
Este testimonio motiva a reflexionar
profundamente la preocupación de Dios por sus hijos. Algunas personas
sostienen que Dios no padece, pero si se compadece, por tanto se conmueve con
el sufrimiento de los hombres. Reza el sabio; “Porque el Señor a su pueblo
hace justicia, y se compadece de sus siervos”. (Salmos 135). Para ratificar el salmo está
relato en las escrituras sagradas; “Jazael, rey de Aram, había oprimido a
Israel todos las días de Joacaz. Pero el Señor tuvo piedad y se compadeció de
ellos volviéndose a ellos” (2 Reyes 13, 22-23). El Evangelista San Juan,
relata y luego reitera que Jesús se conmovió interiormente. (Juan 11, 33.38) |
||||
|
EL CUIDADO Y LA
ATENCIÓN ESPIRITUAL DE LOS ENFERMOS Un gran gesto de amor, una actitud de caridad,
algo importante que podemos hacer por un ser querido o un hermano enfermo, es
ayudarle. Y como nos enseña Jesús en esta parábola del buen samaritano, no
debemos ser como el sacerdote que al encontrarse con el herido le hizo el
quite “y al verle, dio un rodeo” o
como el levita que pasaba por aquel sitio le vio y “también dio un rodeo”. También
debemos considerar que esta ayuda, no solo debe ser con el auxilio que
podemos prestar según sea nuestros medios, además debe ser con nuestras
oraciones y cuidados espirituales. |
||||
|
Cuando yo era muy pequeño, esto es, desde la
fecha que aún tengo recuerdos, no podía dormir si no se sentaba mi madre en
mi cama junto a mí. Soy el segundo de 6 hermanos, lo primero era oír algún
cuento o historia, y luego la infaltable oración antes de dormir. “Jesusito de
mi vida, eres niño como yo, déjame ser tu amigo, yo te entrego mi corazón, y
tú me das tu amor, cuídame al dormir por favor” o la bien conocida oración
“Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día”,
luego mi madre nos persignaba y a dormir con gran tranquilidad, por estar al
cuidado de la madre y de los Angeles. |
||||
|
“Los
labios sinceros permanecen por siempre, la lengua mentirosa dura un instante”
(Proverbios 12, 9)Sinceridad, decir la verdad con naturalidad y
franqueza, de modo claro, sin rodeos, no existe otra manera de ser honesto
consigo mismo y con nuestra fe. Ciertamente, la verdad debe decirse con un
carácter afable, no es necesario hablar con dureza para ser francos, hay que
tener dominio de sí mismo, de este modo, la sinceridad se manifiesta con la
nobleza del corazón. |
||||
|
“El pecado de la ingratitud y del silencio frente a los favores
recibidos” La ingratitud, hiere profundamente, qué duda cabe, con
la indiferencia, el silencio frente a los favores recibidos y la actitud del
desagradecido, podemos herir profundamente a las personas que se han
sacrificado por nosotros y en especial, la personas que han sido un regalo
para nuestras vidas tales como
nuestros padres, hermanos o amigos que nos acompañan y se preocupan por
nosotros. Tengo la convicción, que la ingratitud duele porque se siente en el
alma. |
||||
|
CUIDARSE DE LAS INFLUENCIAS, SER CAUTELOSO AL
ENGAÑO Cuidarse de la malas influencias, saber acoger las buenas, es una
tarea a la cual nos vamos enfrentando desde comenzamos a relacionarnos como
personas, es decir desde que entendemos que es lo que nos dicen. Una de las
peores tentaciones de las cuales somos objeto, es dejarnos influir por
aquellos que pretenden que abandonemos nuestra fe y nuestra religión con
argumentos que intentan poner en duda lo que sabemos o en lo que confiamos. |
||||
“NO TODO EL QUE DICE SEÑOR, SEÑOR, ENTRARÁ EN EL REINO DE LOS CIELOS”
¿SERÉ YO UNO DE ELLOS? Jesús dijo a sus
discípulos: Tengan cuidado de los falsos profetas, Al peligro del camino
ancho con senda a la perdición, puede unírsele aquí el peligro que para lo
mismo aportan los falsos profetas. El falso profeta o profeta de mentira era
conocido en la vieja historia de Israel. Siempre la ambición, el
falso celo o la enfermedad hizo surgir este tipo de personas. Jesús hablará y
profetizará varias veces la presencia de estos falsos que pretenden de
seducir al pueblo. |
|||||
|
LA ATENCIÓN Y
EL CUIDADO DE LOS ANIMALES Entre todos los seres que
componen el universo, el animal es el que más se acerca al hombre. Desde
siempre el hombre ha tenido que compartir con los animales o disputarles a
ellos su espacio vital. Por tanto, es natural que el animal haya asumido
respectivamente en relación con el hombre los rasgos del enemigo, del amigo o
simplemente del medio útil para alcanzar determinados objetivos. De aquí se
deriva igualmente el significado simbólico que se atribuye a determinados
animales debido a su forma y al papel que juegan en relación con los hombres. |
||||
MATRIMONIO Y FAMILIA |
|||||
|
|
|
|||
|
“Una
buena ama de casa, ¿quién la encontrará? Es mucho más valiosa que las
perlas”. |
"Honra a tu padre
y a tu MADRE". |
|||
PAPA FRANCISCO |
|||||
EL PAPA, CABEZA VISIBLE DE LA IGLESIA, PARA
APACENTAR LAS OVEJAS |
|
|
|||
|
“BIENAVENTURADOS LOS POBRES…PORQUE DE ELLOS ES EL
REINO DE LOS CIELOS”. |
“NO
HAY TESORO MÁS VALIOSO QUE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO” |
|||
TEOLOGIA |
|||||
HISTORIA DE BALAAM, EL ADIVINO AL QUE LE
HABLO DIOS POR MEDIO DE UNA BURRA |
|
|
|||
TRAS
LA PISTA DE SAN JUDAS, Y EL AUTOR DE LA CARTA DE SAN JUDAS |
TRAS
LA PISTA DE SANTIAGO, ¿QUIEN ES QUIEN Y QUIEN ESCRIBIÓ LA CARTA DE SANTIAGO? |
||||
IGLESIA |
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
OTRAS CRÓNICAS Y COMENTARIOS DIVERSOS |
|||||
EL LADRON QUE ENTRO AL PARAÍSO (Lucas 23, 39-43) “AL QUE TIENE SED, YO LE DARÉ DE BEBER
GRATUITAMENTE DE LA FUENTE DEL AGUA DE LA VIDA”. Apocalipsis
21, 1-7 EL CUERPO DE CRISTO Y EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA LOS
LAICOS Y SU VOCACION DE SANTIDAD “EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”, MANSO Y HUMILDE BENEDICTO XVI, UN PAPA PARA SORPRENDER AL
MUNDO EL MARTIRIO DE SAN JUAN
BAUTISTA, EL CORAJE DE DECIR LA VERDAD LA EXPERIENCIA TRINITARIA, AUTÉNTICA EXPERIENCIA DE DIOS CARITAS IN VERITATES,
COMENTARIOS VIVIR Y MORIR POR AMOR Y APRENDER DE
EL, JUAN PABLO II “TODO PARA GLORIA DE DIOS”,
Comentario a 1Cor 10,31-11,1 SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA “FIDES ET RATIO” PENTECOSTES, “LLENOS DEL ESPÍRITU” EL ESPIRITU SANTO SALE A NUESTRO
ENCUENTRO DEJARSE LLENAR DE ESPÍRITU SANTO” “AY DE MÍ SI NO EVANGELIZO” .Comentario a
1Cor 9,16-19.22-23 SER
FIRME ANTES LAS PRUEBAS, COMO LA CASA EDIFICADA SOBRE ROCA. LA SUPERIORIDAD DEL AMOR,
COMENTARIO A 1 CORINTIOS 12, 31-13 ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS, SEÑOR,
“PERO SI TÚ LO DICES, ECHARÉ LAS REDES”, Lucas, 5, 1-11 “DESPIERTEN, LEVÁNTENSE, QUE EL SEÑOR LOS ESTÁ LLAMANDO” “FE,
LA LECCIÓN DEL APÓSTOL TOMAS” UN TESTIGO DE JEHOVA TOCANDO LA PUERTA DE MI CASA LAS CONFESIONES DE SAN AGUSTIN,
SÍNTESIS DEL LIBRO VIII, Y ELEMENTOS DE LA CONVERSION CREER PARA ENTENDER, COMENTARIOS AL SERMÓN
43 DE SAN AGUSTÍN SAN PEDRO, AMIGO INTIMO DE JESUS 450
AÑOS DE LA FUNDACION DEL CONVENTO DE SAN JOSE, EN AVILA MUCHAS GRACIAS A TODOS, EL
SEÑOR LES BENDIGA SIEMPRE NO TODO EL QUE DICE SEÑOR, SEÑOR, ENTRARÁ EN EL REINO DE LOS CIELOS,
¿SERE YO UNO DE ELLOS? “LA PALABRA AMOR” PRIMERA
PARTE: EL AMOR HUMANO EN LOS HOMBRES “LA PALABRA AMOR” SEGUNDA PARTE: EL AMOR
AL PROJIMO LOS SANTOS DE CARTAGENA
DE INDIAS, SAN PEDRO CLAVER Y SANTA MARIA BERNARDA LOS
SANTOS DE LIMA, SANMARTIN DE PORRES Y SANTA ROSA DE LIMA LA MEDIOCRIDAD NO ES ACTITUD CRISTIANA MATRIMONO ES UNO SOLO, ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER LA
ESTRUCTURA DE LA PERSONA HUMANA EDITH
STEIN y LA FILOSOFIA COMO CAMINO DE CONVERSIÓN UNA NUEVA LECTURA DE
TEMOR Y TEMBLOR 12 DE OCTUBRE, DIA DE LA RAZA O LA HISPANIDAD? NAVIDAD
SALUDOS EN ESTAS FIESTAS TAN ENTRAÑABLES “ENCOMENDARSE”,
DESPEDIDA Y GRACIAS AL AÑO VIEJO Y ESPERANZAS PARA AÑO NUEVO MUCHAS GRACIAS POR SUS
SALUDOS CRITICANDO
AL PRÓJIMO, UNA PÉSIMA MANERA DE CONVIVIR EL
SEXO DE LOS HOMBRES, HOMBRE O MUJER ROMANO
PONTÍFICE, «EL DULCE CRISTO EN LA TIERRA» Y SANTA CATALINA DE SIENA ¿A QUE VINO EL SEÑOR AL MUNDO? I JALOHUIN - JALOVIN – HALLOWEEN “AMERICAN CAHUIN” ALEGRÍA Y GOZO, FUERZA QUE VIENE DE
DIOS PRIMER MANDAMIENTO: AMARAS A
DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS CUARTO MANDAMIENTO: HONRAR
PADRE Y MADRE RESPONSABILIDAD Y
RESPONSABILIDADES |
|||||
|
|||||
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant |
|||||