Entre los elementos
literarios de la Liturgia
se destacan por su importancia y riqueza Los libros Sagrados, los podemos
definir, en sentido estricto, como libros que sirven para las celebraciones
litúrgicas y están expresamente escritos para ese fin, con las debidas y
oportunas autorizaciones. El libro litúrgico es un elemento de la
celebración y por tanto se le respeta y venera. No deben sustituirse por
ediciones de bolsillo ni por hojas sueltas, salvo casos excepcionales. Los
libros litúrgicos tras el Vaticano II son los siguientes:
EL MISAL ROMANO: (MR 1971 y posterior
edición de 2002) Está compuesto por dos libros: El Misal y el Leccionario
que a su vez está recogido en varios tomos.
EL MISAL (libro de altar): Nos presenta la teología de
la misa, la articulación del rito, la función de cada uno de los ministros
y de la asamblea, las normas para una correcta celebración y las
posibilidades de adaptación. Su contenido comienza con Normas universales
sobre el año litúrgico y sobre el calendario (extractadas del Calendarium Romanum), sigue
el texto del Misal, dividido en propio del tiempo, propio de los santos,
comunes, misas rituales, misas y oraciones ad diversa, misas votivas, misas
de difuntos. El rito de la misa está colocado entre el propio del tiempo y
el propio de los santos, y a su vez se distingue en rito para la
celebración con el pueblo (misa normativa) y rito para la celebración sin
el pueblo. Abarca el Misal propiamente dicho y el Ordus
cantus missae (sobre
los cánticos litúrgicos de las distintas partes de la Misa). Resumiendo podemos
decir que el Misal es el libro oficial para celebrar la Eucaristía y que
contiene las oraciones y los cantos que dirigimos a Dios (oración colecta,
sobre las ofrendas, prefacios, plegarias eucarísticas y poscomunión) además
del llamado “Ordinario de la
Misa” o sea, lo que es común a todas las misas (saludos,
acto penitencial, Gloria, Credo, bendiciones, etc).
EL LECCIONARIO (OLM): Repartido en varios
tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en 3 ciclos
anuales (A,B,C). Recoge
lo más importante de la
Biblia. Son lecturas muy bien escogidas y concuerdan con
el espíritu del ciclo anual temporal y santoral, y particularmente
dominical.
LA LITURGIA DE LAS HORAS (LH 1979): Oración de alabanza de
la iglesia, que tiene por objeto extender a las diversas horas canónicas la
glorificación de Dios que alcanza su cumbre en la oración eucarística. El
nombre actual viene a sustituir al más antiguo de Oficio Divino y sustituye
al Breviario. Comprende cuatro volúmenes: I. Tiempo de Adviento y de
Navidad; II. Tiempo de Cuaresma y de Pascua; III. Tiempo ordinario (semanas
1-17); IV. Tiempo ordinario (semanas 18-34). Tiene su propio Leccionario.
EL PONTIFICAL ROMANO: Son las celebraciones
propias del obispo (ordenaciones, bendición de oleos, confirmación,
institución de los ministerios laicales, Coronación de Sagradas Imágenes,
dedicación de Templos y altares, etc.). Consta de los siguientes:
v Ritual de la Confirmación (RC
1976)
v Ritual de ordenación
del diácono, del presbítero y del obispo (RO 1977)
v Ritual para instituir
acólitos y admitir candidatos al diaconado y al presbiterado, y para la
promesa de observar el celibato (RLA)
v Ritual de la
consagración de vírgenes (RCV)
v Ritual de la bendición
de un abad o una abadesa (RBNA)
v Ritual de la bendición
del óleo de los catecúmenos y enfermos y de la consagración del crisma
(RBO)
v Ritual de la dedicación
de iglesias y de altares (DCA1980) y el Ceremonial de los Obispos (CO)
EL RITUAL DE LOS SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES: (bautismo, matrimonio,
reconciliación, etc.). Consta de los siguientes:
v Ritual del bautismo de
niños (RB 1970)
v Ritual de la iniciación
cristiana de adultos (RICA 1976)
v Ritual de la penitencia
(RP 1975)
v Rito de la sagrada
comunión y del culto de la eucaristía fuera de la misa (1974)
v Ritual del matrimonio
(RM 1970)
v Ritual de la unción y
de la pastoral de enfermos (RUE 1974)
v Ritual de la profesión
religiosa (RPR 1979)
v Ritual de exequias (RE
1971)
v Bendicional (B), con 41 ritos de
bendición referidos a personas, objetos, objetos litúrgicos,etc.
EL GRADUAL: con la música de los cantos interleccionales.
EL ORACIONAL: Es el libro de la oración de los
fieles, que se reza después del Credo y donde elevamos nuestras peticiones
por la Iglesia,
por el mundo y nuestras necesidades particulares.
RITO DE CORONACIÓN DE IMÁGENES DE VIRGEN
EL CALENDARIO LITÚRGICO
EL MARTIROLOGIO
Al inicio de la Iglesia sólo se usaban
el Antiguo y el Nuevo Testamento. Al desarrollarse las ceremonias
litúrgicas también se hizo necesario el desarrollo de los libros para una
riqueza litúrgica. Así nació el Canon de la Misa, con los primitivos dípticos para
recordar las intenciones y nombres recomendados de la comunidad cristiana.
Actualmente, para la
celebración de la Misa
sólo son necesarios algunos de estos: el Misal Romano, que consta del Misal
propiamente
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
www.caminando-con-jesus.org
caminandoconjesus@vtr.net
|