El tiempo del Año
litúrgico que no tiene un carácter propio (Adviento Navidad, Cuaresma y
Pascua) recibe el nombre de Tiempo ordinario, que abarca 33 ó 34 semanas.
En este tiempo no se celebra ningún aspecto concreto del misterio de
Cristo.
El Tiempo ordinario
comienza el lunes siguiente al domingo posterior al 6 de enero, Epifanía, y
dura hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, que da inicio a la Cuaresma. Ahí
se interrumpe para reiniciarse desde el lunes siguiente a Pentecostés hasta
las vísperas del primer domingo de Adviento, (que es el domingo más próximo
al 30 de noviembre) con el cual se inicia el Nuevo Año litúrgico. Durante
el tiempo ordinario se celebran numerosas fiestas tanto del Señor como de la Virgen y de los Santos.
Este Tiempo Ordinario
es una novedad de la reforma postconciliar ya que antes era llamado
domingos después de Epifanía y domingos después de Pentecostés y también
“domingos verdes” por el color litúrgico que se emplea. El Tiempo Ordinario
cobra su unidad en el Leccionario ya que tiene un ciclo trianual en los
domingos y bienal en las ferias.
Para los cristianos
cada día tiene un sentido cristológico: la mañana trae el recuerdo de la Resurrección,
la hora de tercia recuerda al Espíritu Santo, la hora de sexta la Ascensión, la
de nona la
Crucifixión y muerte del Señor, la de vísperas la Cena y la noche la espera
escatológica del Señor. Antes de la reforma litúrgica, el Tiempo Ordinario
recibía su significado casi exclusivamente del Santoral, habiéndose
recuperado actualmente la visión global del misterio salvífico. Según la
costumbre latina, el lunes recibe el nombre de "feria segunda" y
así sucesivamente hasta la feria sexta (viernes). El sábado tiene su nombre
propio heredado de los judíos (Sabbat = descanso).
En el T.O. la Iglesia celebra en la
semana del 18 al 25 de enero el Octavario por la unidad de los cristianos,
coincidiendo con la fiesta de la Conversión de San Pablo que se celebra el 25
de enero, y en octubre Preces para después de la cosecha, Témporas de
acción de gracias y de petición en el 5 de octubre. El penúltimo domingo de
octubre se celebra el Domund (Día de la propagación de la Fe).
Pedro
Sergio Antonio Donoso Brant
www.caminando-con-jesus.org
caminandoconjesus@vtr.net
|