HISTORIA DE LA CELEBRACION DE ADVIENTO La
palabra Adviento proviene del latín "Adventus"
que significa la venida. En un principio con este término se denominaba al
tiempo de la preparación para la segunda venida de Cristo o parusía y no el
nacimiento de Jesús como ahora lo conocemos. Haciendo referencia a este
tiempo la primitiva Iglesia meditaba sobre los pasajes evangélicos que hablan
del fin del mundo, el juicio final y la invitación de San Juan Bautista al
arrepentimiento y la penitencia para estar preparados. No se
sabe desde cuando se comienza a celebrar. En los antiguos leccionarios de Capua y Wursemburgo hacen
referencia al Adventu Domini.
En los leccionarios gregoriano y gelasiano
se encuentran algunas plegarias con el título de Orationes
de Adventu. Más tarde comienzan a aparecer las
domínicas ante Adventum Domini,
en las cuales al término adventus se le asocia con
la preparación a la Navidad . A
pesar de que esta temporada es muy peculiar en las Iglesias de Occidente, su
impulso original probablemente vino de las Iglesias Orientales, donde era
común, después del Concilio ecuménico de Efeso en
431, dedicar sermones en los domingos previos a la Navidad al tema de la
Anunciación. En Ravena Italia - un canal de influencia oriental a la iglesia
de Occidente - San Pedro Crisóstomo (muerto en 450) daba estos
homilías o sermones. La
primera referencia que se tiene a esta temporada es cuando el obispo Perpetuo
de Tours (461-490) estableció un ayuno antes de Navidad que comenzaba el 11
de Noviembre (Día de San Martín). El Concilio de Tours (567) hace mención a
la temporada de Adviento. Esta costumbre, .a la cuál se le conocía como la
Cuaresma de San Martín, se extendió por varias iglesias de Francia por el
Concilio de Macon en 581. El
período de seis semanas fue adoptado por la Iglesia de Milán y las iglesias
de España. En Roma, no hay indicios del adviento antes de la mitad del siglo
VI AD, cuando fue reducida - probablemente por el Papa Gregorio Magno ( 590-604) - a cuatro semanas antes de Navidad. La larga
celebración gala dejó su presencia en libros de uso litúrgico como el Misal
de Sarum (Salzburgo), que era muy usado en
Inglaterra, con su domingo antes de Adviento. La llegada de Cristo en su
nacimiento fue cubierta por un segundo tema, que también proviene de las
iglesias galas, su Segunda venida al final de los tiempos. Este entretejido
de temas de los dos advientos de Cristo da a la temporada una tensión
particular entre penitencia y alegría en la espera de Cristo que está por
"venir". Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds |